Acceso de usuarios
Secretaría de Gobernación
Ruta de Navegación
T�tulo de sección

Requisitos para Ferias

Calificar Información
 
Contenido de sección

Es el conjunto de instalaciones recreativas temporales que se instalan con motivo de festejos tradicionales en gran parte del territorio nacional con fines de esparcimiento. Ahí se exponen productos y servicios del sector comercial, industrial y ganadero para su promoción y venta. En algunos casos se instalan casinos temporales y se realizan peleas de gallos con sorteos de números conocidos popularmente como Bingos.


 REQUISITOS PARA SOLICITAR PERMISO DE SALON DE JUEGOS EN FERIAS REGIONALES

1.- Presentar escrito original solicitando el permiso con todos los datos del evento.
2.- Presentar copia simple de la identificación oficial vigente (credencial del IFE, cédula profesional o pasaporte).
3.- Presentar copia simple de la constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o cédula de identificación fiscal; así como copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
4.- Testimonio o copia certificada de acta constitutiva debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio que corresponda o instrumento jurídico de su creación, por el que se acredite que se encuentra debidamente constituida conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos. En el objeto social se deberá prever, como actividad preponderante aquella para la cual solicita el permiso.
5.- Acreditar la representación legal de la o del solicitante, mediante poder otorgado ante fedatario público o instrumento jurídico en que consten las facultades de representación.
6.- Respecto de cada persona física que participe como socio o accionista en la sociedad solicitante y en su caso, en personas morales que a su vez sean socias o accionistas de la sociedad solicitante, deberá presentarse:
a) Nombre, nacionalidad, domicilio, currículum vitae y estado de situación patrimonial, precisando el origen del capital aportado a la sociedad así como los datos, de inscripción en el Registro Público de la Propiedad de los bienes inmuebles de su propiedad y en su caso, de las declaraciones de pago de las contribuciones federales a su cargo, correspondientes a los últimos cinco años.
b) Nexos patrimoniales o profesionales existentes con otras sociedades permisionarias o con los socios, accionistas, consejeros, beneficiarios o funcionarios de éstas.
c) Declaración bajo protesta de decir verdad, en el sentido de que no ha sido procesado, ni condenado por delito doloso de índole patrimonial, fiscal, ni relacionado con la delincuencia organizada o de operaciones con recursos de procedencia ilícita, ni declarado en concurso.
d) Reporte de crédito emitido por una sociedad de información crediticia debidamente autorizada por la autoridad federal competente, del que se desprenda que no tiene registros de antecedentes negativos o créditos vencidos.
7.- Respecto de cada persona moral que participe como socio o accionista en la sociedad solicitante y en su caso, en personas morales que a su vez sean socias o accionistas de la sociedad solicitante, deberá presentarse:
a) Testimonio de la escritura constitutiva y de todas las modificaciones hechas a la misma, señalando los respectivos datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio que corresponda.
b) Balances generales, estados de resultados, de origen y aplicación de recursos y de variaciones en el capital contable por los últimos cinco años o desde la fecha de constitución de la sociedad solicitante y notas respectivas de estos documentos, debidamente auditados y dictaminados por contador público independiente registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
c) Copia certificada ante fedatario público del acta en la que el órgano facultado de la persona moral haya autorizado la inversión en la sociedad solicitante del permiso.
d) Lista de nombres, nacionalidad y domicilio de las personas integrantes del consejo de administración y de los comisarios.
e) Lista de los socios o accionistas que a la fecha de la solicitud detenten 10% o más de las acciones o partes sociales representativas del capital social, indicando nombres, nacionalidad, domicilio, cantidad de acciones o partes sociales, valor nominal de la participación y derechos de voto correspondientes a cada uno y la identidad de los beneficiarios.
8.- Balances generales, estados de resultados, de origen y aplicación de recursos y de variaciones en el capital contable por lo los últimos cinco años o desde la fecha de constitución de la sociedad solicitante y notas respectivas de estos documentos, debidamente auditados y dictaminados por contador público independiente registrado ante la S.H.C.P.
9.- Programa general de operación y funcionamiento del establecimiento, que deberá incluir por lo menos el plan de operación, programa de controles y cronograma de actividades, desde el punto de vista técnico y de las apuestas.
10.- Programa de inversiones que se llevará a cabo precisando el origen de los recursos aplicados.
11.- Manual de organización de la sociedad solicitante, el cual deberá incluir estructura organizacional, así como un análisis y descripción de los principales niveles de puestos.
12.- Reglamento de operación del establecimiento.
13.- Exhibir los documentos, certificados por fedatario público, que acrediten la propiedad o legal posesión del inmueble en el que se vaya a instalar el establecimiento.
14.- Presentar la relación de los juegos con apuestas y sorteos que se pretendan instalar, así como programa y reglamentación de cada uno de ellos.
15.- Documentación que acredite que el solicitante cuenta con la opinión favorable del poder u órgano ejecutivo de la entidad federativa de que se trate, así como de la autoridad municipal o delegacional que corresponda, para la instalación del establecimiento cuyo permiso se solicita.
16.- Especificar de manera detallada, los lineamientos de operación del cruce de apuestas que se empleará en la feria así como el control de las mismas.
17.- Señalar nombre y domicilio de los representantes del permisionario que actuarán como responsables durante la celebración de los eventos.
18.- Presentar la certificación, formulada por dos instituciones de reconocido prestigio y dirigida a la secretaría, que hagan constar que en la celebración de la feria del año inmediato anterior a la fecha de la solicitud, se registró un mínimo de 250,000 asistentes.
19.- Exhibir a la Secretaría una fianza que garantice el cumplimiento del pago de los premios así como su base de cálculo, salvo que se trate de instituciones públicas o de aquellas que se encuentren eximidas conforme a las leyes respectivas.
20.- El pago de las inspecciones autorizadas, mediante formato e5cinco.


“Nota: El solicitante deberá realizar el pago de la tarifa del 4 % sobre el monto de las apuestas menos los premios pagados, de conformidad con lo establecido por la SHCP y mediante formato e5cinco.


 

Last update:
Tuesday, July 28, 2020 at 09:12:05
 
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
SEGOB
Versalles 49, Piso 2, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc

Ciudad de México, C.P 06600



Comentarios sobre este Sitio de Internet